Páginas

martes, 2 de septiembre de 2025

 UNA MERIENDA ENTRE AMIGOS

El día 29, martes, del pasado mes de julio, mi esposa y yo tuvimos la fortuna de asistir a una reunión entre amigos. Fue en la casa de Nati y Antonio y ellos nos ofrecieron una suculenta barbacoa regada con un albariño que llevaron Charo y Fernando.


Nati, conversadora infatigable, animó la reunión con su constante dialogar con todos. Hablamos de todo un poco, sobretodo de literatura, afición común a todos los presentes, y especialmente de mi primera novela histórica, Gladius Iusticie, que como algunos sabréis narra las aventuras y desventuras de Diego Froilaz, amigo personal del rey Alfonso IX de León. 



Yo había llevado el libro como presente a los anfitriones y no pude escaparme de hacerles una presentación.


Enseguida Charo se enganchó y manifestó su vehemente deseo de leerlo. Y lo hizo durante los siguientes días.

Ahora os doy noticia del resultado. Charo es colaboradora del diario digital Salamanca al Día y, tras la atenta lectura de la novela, escribió la siguiente reseña: 



La novela histórica de José María Sánchez-Bustos nos recuerda la contada en el blog de Miguel Ángel Martín Mas y Charo García de Arriba sobre la reina Berenguela.

A la hospitalaria mesa de Nati Cabezas, autora de un libro de viajes, un relato autobiográfico que nos sitúa en ese Oriente de todos los sueños, Un regalo bajo el burka y de Antonio se sientan los libros. Porque siempre se habla de libros, de viaje, de arte, de amistad y de descubrimientos. Y un descubrimiento es José María Sánchez-Bustos, el economista que, como tantos escritores “tardíos” que en realidad no lo son, ha aprovechado su jubilosa jubilación para sumergirse en la escritura. Y no cualquier escritura, Sánchez-Bustos ha elegido la novela histórica, como Nati se ha servido del recorrido ensayístico-novelesco y autobiográfico. Subgéneros del romanticismo que atrapan al lector y le llevan lejos. Y en el caso del autor, a una época que, si viviéramos en Gran Bretaña, ya estaríamos hartos de ver en películas, series, novelas…

Porque la historia de Alfonso IX de León es de una riqueza que merece ser contada de todas las maneras. Y Sánchez-Bustos ha decidido hacerlo a través de la voz de su amigo, Diego Froilaz, e incluso desde su esposa, la reina castellana Berenguela. Novela bien contada, bien estructurada, bien documentada, Gladius justicie recorre la vida del rey que impulsó el parlamentarismo, el rey que trajo a Salamanca la universidad y que reconoció el papel indispensable de una reina inusual, aquella que, según Miguel Ángel y Charo, mandó construir la techumbre de Las Claras cuya lectura heráldica han podido reconstruir.

Nuestros historiadores no solo le han dado importancia al personaje de la reina Berenguela en el complejo momento de lucha y posterior unión de los reinos de León y Castilla, sino que han sido capaces de enfrentarse a una dejadez endémica: aceptar sin dudar la versión que siempre se ha dado de aquello que no nos hemos tomado la molestia de estudiar con detenimiento y rigor. Y la osadía de ambos investigadores parece no haber gustado, hay terrenos que le pertenecen a una élite intelectual que solo permite la ficción. Pero por suerte, esta nueva lectura de la techumbre de Las Claras merece atención, reconocimiento y aplauso. La chova piquirroja parece reírse con todo su pico de quienes consideran que solo se puede uno acercar a la historia desde la novela. Coto cerrado de los académicos, la búsqueda y la investigación parecen ser propios de una élite. Por suerte no es así, y nuestro Alfonso IX y, sobre todo, nuestra Berenguela, siguen cabalgando por la historia de todos. Y la chova piquirroja de Las Claras, luciendo sus patitas y pico rojos de la sangre del santo asesinado en Canterbury despierta interés y aplauso. Un pájaro que fue la clave de bóveda para sostener un trabajo que asombra por su rigor y su valentía, y una historia, la del rey Alfonso IX, el parlamentarista, que ha fascinado a un escritor del que esperamos mucho más, José María Sánchez-Bustos.

Salamanca a 8 de agosto de 2025

Texto: Charo Alonso

Fotografía: Natividad Cabezas